"La igualdad no es un favor, es un derecho. Juntas y juntos podemos construir un mundo libre de violencia."
19 de julio – Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Una fecha para reafirmar el compromiso global y local en la erradicación de la violencia de género y en la promoción de sociedades justas y respetuosas.
Huixtla, Chiapas. Julio 19 del 2025.- Con gran entusiasmo y reconocimiento al esfuerzo de estudiantes y maestros, se realizó la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2024-2025 en la Escuela Primaria “Vicente Ramón Guerrero Saldaña”, ubicada en la Colonia Ampliación Progreso.
En representación del presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez, asistió el Licenciado Carlos Alberto López Gómez, director de la Casa de la Cultura Municipal, quien destacó la importancia de apoyar la educación como base fundamental para el desarrollo personal y comunitario.
El evento inició con los honores a la Bandera Nacional, símbolo de identidad y respeto cívico que refuerza el compromiso de las nuevas generaciones con México. Posteriormente, se procedió a la entrega de diplomas a los alumnos con mejor aprovechamiento académico, reconociendo su dedicación y esfuerzo durante todo el ciclo escolar. Asimismo, se entregaron certificados a los alumnos egresados, que ahora darán un paso importante hacia la secundaria.
El Ayuntamiento Municipal de Huixtla, representado por el edil Regulo Palomeque Sánchez, felicitó a los estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo, animándolos a continuar con sus estudios y a perseguir sus metas profesionales con constancia y pasión.
El Lic. López Gómez aprovechó para resaltar el papel fundamental que juegan los maestros y directivos, en especial el director del plantel, Maestro Tomás Adalberto Barrios Ruiz, a quien agradeció por su liderazgo y compromiso con la comunidad escolar.
Esta ceremonia reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Huixtla por fortalecer la educación y brindar oportunidades a las niñas, niños y jóvenes, para que puedan desarrollarse plenamente y contribuir al progreso de la región.
Fuente: Dirección de Comunicación Social, Ayuntamiento de Huixtla 2024-2027
Editorial
La educación es el pilar fundamental para construir un futuro próspero y justo. Celebrar la culminación de un ciclo escolar es reconocer no solo el esfuerzo académico de los alumnos, sino también la dedicación de los docentes y el apoyo de las familias. En Huixtla, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la educación pública, consciente de que solo a través del conocimiento se pueden transformar vidas y comunidades. La clausura en la Escuela Primaria Vicente Ramón Guerrero Saldaña es un ejemplo de que, con trabajo conjunto, es posible fortalecer el desarrollo social y abrir caminos de oportunidad para las nuevas generaciones.
Huixtla, Chiapas. Julio 19 del 2025.- En un emotivo encuentro realizado en el parque central Francisco I. Madero, mujeres de todo el municipio se congregaron en la Asamblea “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, un espacio creado para escuchar, dialogar y construir soluciones conjuntas en contra de la violencia de género.
Este evento fue encabezado por el presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez, acompañado por la presidenta del DIF municipal, Ing. Teresa de Jesús León Romo; la Lic. Dulce María Rodríguez Ovando, Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género del Gobierno del Estado; y la Dra. Ingrid Gómez Saracibar, Subsecretaria de Igualdad del Derecho a una Vida Libre de Violencia del Gobierno Federal.
La asamblea tuvo como finalidad generar un espacio seguro donde las mujeres pudieran expresar sus experiencias, necesidades y propuestas, para que su voz sea parte fundamental en el diseño y ejecución de políticas públicas en los tres niveles de gobierno. El alcalde Palomeque Sánchez agradeció la presencia de las autoridades estatales y federales y destacó que la unidad será clave para avanzar en la erradicación de la violencia de género en Huixtla.
Por su parte, la Lic. Dulce María Rodríguez Ovando reconoció el compromiso del gobierno municipal para abrir estos espacios libres y democráticos, que permiten a las mujeres compartir su situación y recibir alternativas para vivir libres de violencia y sanar heridas. Asimismo, la Dra. Ingrid Gómez Saracibar anunció la próxima instalación en Huixtla de un Centro Libre, que ofrecerá servicios integrales de prevención, atención y acompañamiento para mujeres víctimas de violencia, garantizando un espacio de apoyo y escucha.
Durante el desarrollo de la asamblea, las participantes compartieron propuestas concretas para disminuir la violencia, solicitaron mayor acceso a talleres y programas sociales en comunidades alejadas, y enfatizaron la necesidad de que el sector educativo imparta pláticas para estudiantes sobre cómo identificar, actuar y superar situaciones de violencia en el hogar.
Además, se instalaron módulos de atención de la Clínica de la Mujer y Parto Humanizado, Salud Municipal, Tejedoras de la Patria y Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, reforzando así la oferta de servicios integrales para las asistentes.
Entre los presentes también destacaron la Mtra. Anabel López Sánchez, Directora General de Política de Prevención; la Lic. Luz del Carmen Nazar Enríquez, Síndico Municipal; el L.A.E. Exal de Jesús Aguilar Rincón, regidor comisionado en Empoderamiento de la Mujer; y la C. Candelaria Herrera Estudillo, Directora de Empoderamiento de la Mujer, además de regidoras, regidores, la reina de la Expoferia Huixtla 2025 y representantes de diversas áreas municipales.
La Asamblea “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias” representa un paso fundamental para construir un Huixtla más seguro, justo y equitativo, donde las mujeres tengan el apoyo y los recursos necesarios para vivir libres de violencia.
Fuente: Gobierno Municipal Huixtla 2024-2027
La lucha contra la violencia de género requiere compromiso, sensibilidad y acciones concretas de todas las instancias de gobierno y la sociedad civil. Huixtla avanza con pasos firmes hacia una cultura de respeto y equidad, reconociendo la importancia de escuchar y empoderar a las mujeres para que puedan ser protagonistas de su propio destino. La instalación del Centro Libre y la continuidad de espacios de diálogo son señales claras de que la violencia no será tolerada, y que la justicia y el apoyo estarán disponibles para quienes lo necesiten.
Este tipo de encuentros fortalecen el tejido social y promueven la construcción de políticas públicas incluyentes, orientadas a proteger derechos y generar oportunidades para el desarrollo integral de las mujeres. La participación activa de la comunidad es esencial para erradicar este grave problema social y construir un futuro donde la igualdad sea una realidad tangible.